COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Según el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación
de las enseñanzas universitarias oficiales, se garantizarán, como mínimo las
siguientes competencias básicas, en el caso del Máster, y aquellas otras que
figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior,
MECES:
CB.1. Poseer y
comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales
en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de
investigación.
CB.2. Que los
estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de
resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos
más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.3.Que los
estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta
o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas
vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.4.Que los
estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones
últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un
modo claro y sin ambigüedades.
CB.5.Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les
permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida
autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES*:
CG.1.Conocer los fundamentos disciplinares asociados a la psicomotricidad
relacional y a los contextos específicos en los que se manifiesta.
CG.2.Adquirir una formación científica que permita desarrollar la investigación
en el campo de la motricidad y su relación con el desarrollo humano.
CG.3. Diseñar, desarrollar y evaluar programas de
intervención relativos a la actividad motriz o psicomotriz en contextos específicos
CG.4. Utilizar la literatura científica del ámbito de la psicomotricidad
relacional para fundamentar y optimizar la intervención profesional
CG.5 Saber aplicar tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
para la recogida de datos, el análisis y la comunicación en el desempeño profesional.
CG.6. Desarrollar capacidades para la adaptación a
nuevas situaciones, la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo.
CG.7. Realizar labores de diagnóstico y evaluación de
las personas que presentan alteraciones de la motricidad o dificultades para la
interacción social en contextos específicos.
CG.8. Desarrollar habilidades de interrelación y
trabajo colaborativo
CG.9. Desarrollar una actitud reflexiva y crítica ante la intervención que
permita la búsqueda de alternativas
frente a los problemas y necesidades encontradas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE.1. Conocer y comprender el objeto de estudio de la
psicomotricidad relacional
CE.2. Conocer el proceso de construcción de los
vínculos a través de la relación afectiva y su importancia en el proceso de la
construcción de la identidad y la autonomía personal.
CE.3: Realizar labores de diagnóstico y evaluación de
alumnado que presenta dificultades para la relación o alteraciones de la
motricidad a través de la observación y el registro de la expresividad
psicomotriz, teniendo en cuenta los parámetros psicomotores
CE.4. Capacidad para diseñar propuestas de
intervención psicomotriz teniendo en cuenta los recursos materiales y humanos y
el contexto donde se desarrolla la práctica.
CE.5. Identificar factores de riesgo para el
aprendizaje y el desarrollo socioafectivo en la población infantil.
CE.6. Desarrollar la disponibilidad corporal y la
relación tónico-emocional de manera que
ayude al otro a expresarse y a evolucionar de manera saludable en su entorno.
CE.7. Capacidad para comunicarse con la familia y
otros profesionales, recogiendo información y haciendo públicos los resultados
de su conocimiento profesional en el ámbito de la psicomotricidad relacional y
el estudio de casos.
CE.8. Adquirir los conocimientos y aptitudes
necesarias para diseñar una práctica creativa ajustada a las características de
los sujetos con los que se interviene.
CE.9. Desarrollar una actitud reflexiva ante la
intervención que permita la evaluación y la búsqueda de alternativas a los
problemas encontrados.
CE.10. Desarrollar una actitud empática con las
necesidades del niño y las demandas y dificultades de su familia.
CE. 11. Adquirir mediante la formación personal
actitudes de respeto, privacidad y
compromiso con los compañeros del grupo clase.
ORGANIZACIÓN
Y GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA*:
CALENDARIO DE IMPARTICIÓN DE LAS
ASIGNATURAS
|
||
Docencia Presencial
|
Trabajo autónomo
|
Temporalización
|
Presentación del Curso
|
9 de Enero 2017 a las 20 horas. Servicio de
Psicomotricidad
|
|
Formación Personal I
Anne Lapierre
|
Elaboración del diario de prácticas
|
1-5 de Febrero de 2017
de 15 a 18h y de 19 a 22 h.
|
Fundamentos de la Psicomotricidad Relacional
|
Síntesis y Reflexión sobre los contenidos del curso
|
13 y 14 de Enero y 20 y 21 de Enero de 2017 - Viernes de 16 a 21 h
Sábados de 9 a 14 h
|
Practicas Externas: Observación de Casos
|
Elección del seguimiento del grupo
Presentación final del Informe
|
27 de Enero de 2017 al 20 de Junio de 2017.
Seminario Presentación: 27 de Enero de 16 a 21 horas
|
Investigación Cualitativa en Psicomotricidad
|
Elaboración de un informe de observación
|
10 -11 de Febrero de 2017 de 17h a 21h y el 19 de 9
a 15 h.
|
Psicomotricidad y Necesidades Especiales
|
Detección de las necesidades del caso elegido-
Búsqueda Bibliográfica
|
10 de Marzo de 16h a 21h. y 11 de Marzo - de 9 a 14
h de 2017
|
Desarrollo del Aparato Psíquico
|
Síntesis y Reflexión sobre los contenidos del curso
|
24 y 25 de
Marzo
31 de Marzo y 1 de Abril de 2017
Viernes de 16 a 21 h
Sábados de 9 a 14 h
|
Formación personal II
(Anne Lapierre)
|
Elaboración del diario de prácticas
|
27-28 de
Abril de 2017 de de 15 a 18h y de 19 a 22 h.
29 de Abril a 1 de Mayo de 9 a 12 h. y de 14 a 17
h.
23, 26 y 27 de Junio de 2017 de 15 a 18h y de 19 a
22 h.
24 y 25 de Junio de 9 a 12 h. y de 14 a 17 h
|
Trabajo fin de Curso
|
Elaboración de un Informe y presentación sobre el
estudio de un caso
|
12 al 14 de Julio de 2014 de 16 a 21 h.
|
Convocatorias de Examen
|
17 de Julio del 2017 a las 9 h
19 de Julio 2017 a las 17 horas
|
|
Clausura del Curso
|
Evaluación del curso
|
20 de Julio de 2017 a las 19 h.
|
DENOMINACIÓN:
Máster universitario/Interuniversitario
|
Diploma de Especialización
|
X Experto
universitario/Interuniversitario
|
Curso de formación específico
|
CENTRO AL QUE SE ADSCRIBEN LAS
ENSEÑANZAS:
Facultad de Educación
|
DIRECTORA:
Sánchez Rodríguez, Josefina
|
TIPO DE ENSEÑANZAS:
X Presencial
|
IDIOMA EN QUE SE IMPARTE EN SU
TOTALIDAD EL TÍTULO:
X Español
|
¿Se ofertan asignaturas en otro idioma distinto del español?
|
NÚMERO DE PLAZAS DE NUEVO
INGRESO OFERTADAS:
25
|
NÚMERO MÍNIMO DE CRÉDITOS DE
MATRÍCULA*:
11ECTS
|
TASAS DE MATRÍCULA COMPLETA:
1400 €
|
PRECIO POR CRÉDITO:
70,00
€
|
FECHAS: De
Enero a Julio de 2017
Preinscripción: Del 17 de Octubre al 7 de
Noviembre de 2016
|
Matrícula: Del 14 al 30 de Noviembre de
2016
|
Inicio: 9 de Enero de 2017
|
Fin: 20 de Julio de 2017
|
ESTRUCTURA
DE LAS ENSEÑANZAS*:
ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE
ESTUDIOS:
|
||
ESPECIALIDADES
|
SEÑALAR
|
|
Intensificación*
|
||
TIPO DE ASIGNATURAS/MATERIAS
|
CRÉDITOS
|
|
Obligatorias
|
15
|
|
Optativas
|
0
|
|
Prácticas
externas (si se incluyen)
|
2
|
|
Trabajo
fin de titulación
|
3
|
|
TOTAL
|
20
|
DESGLOSE CURRICULAR DE LA TITULACIÓN:
|
|||
ASIGNATURA
|
TIPOLOGÍA*
|
CRÉDITOS
|
CARÁCTER*
|
Fundamentos de la Psicomotricidad Relacional
|
Obligatoria
|
2
|
Cuatrimesttral
|
Desarrollo del aparato psíquico
|
Obligatoria
|
2
|
Cuatrimestral
|
Formación Personal I
|
Obligatoria
|
3
|
Cuatrimestral
|
Formación Personal II
|
Obligatoria
|
6
|
Cuatrimestral
|
Practicas Externas: Observación de Casos
|
Obligatoria
|
2
|
Cuatrimestral
|
Trabajo Fin de titulación
|
Obligatoria
|
3
|
Cuatrimestral
|
Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales
|
Obligatoria
|
1
|
Cuatrimestral
|
Investigación cualitativa en psicomotricidad
|
Obligatoria
|
1
|
Cuatrimestral
|
INSCRIPCIÓN EN:
Una vez aprobados por el Consejo de Gobierno y Consejo
Social el catálogo de títulos propios para el próximo curso académico
2016-17, como novedad, se va a poner en funcionamiento a través de la sede
electrónica de esta Universidad, la solicitud de acceso y admisión.
Esta
aplicación estará operativa a partir del 24 de junio de 2016, a través del
siguiente enlace: